El pesimo rol que cumple hoy la sunafil

El pesimo rol que cumple hoy la sunafil

2024-03-08 | Por Freddy Ames

La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL), fue creada por ley N°29981, el 15 de enero de 2013, su finalidad de acuerdo a ley es: “organismo responsable de promover, supervisar y fiscalizar el cumplimiento del ordenamiento jurídico sociolaboral y el de seguridad y salud en el trabajo, así como brindar asesoría técnica, realizar investigaciones y proponer la emisión de normas sobre dichas materias”.

Las funciones principales de la SUNAFIL son: “Supervisar el cumplimiento de la normativa sociolaboral, ejecutando las funciones de fiscalización dentro del ámbito de su competencia”, “Vigilar y exigir el cumplimiento de las normas legales, reglamentarias, convencionales y las condiciones contractuales, en el orden sociolaboral, que se refieran al régimen de común aplicación o a regímenes especiales”, “Imponer las sanciones legalmente establecidas por el incumplimiento de las normas sociolaborales, en el ámbito de su competencia”, “Prestar orientación y asistencia técnica especializada dentro de su ámbito de competencia”, “Ejercer la facultad de ejecución coactiva, respecto de las sanciones impuestas en el ejercicio de sus competencias”.

Después de haber transcurrido mas de 11 años de su creación podemos afirmar con conocimiento de causa que las únicas funciones que cumple hoy la SUNAFIL son las de imponer sanciones a las empresas y ejercer la facultad de ejecución coactiva contra estas.

No importa si las empresas cumplen o no con las normas socio laborales y de seguridad y salud, siempre habrá un pretexto para que este organismo les imponga grandes multas, los argumentos que desarrollen las empresas en sus escritos de apelación o de reconsideración no serán tomados en cuenta por ninguna instancia administrativa, la imposición de la multa y el pago a toda costa es su objetivo, salvo en algunos casos que por el monto económico de la sanción el expediente llegue al Tribunal de Fiscalización Laboral, y allí existe la remota posibilidad que la sanción sea revertida.

Da la impresión que dentro de la SUNAFIL existe una norma no escrita que señala que las empresas son las enemigas del Estado y de los trabajadores, y que deben ser sancionadas por cualquier motivo.

Entendemos que algunas empresas no cumplan con la normatividad laboral, son muy pocas, la gran mayoría las cumple a cabalidad, observamos que las sanciones económicas que propone la SUNAFIL son de carácter interpretativo, por ejemplo, un contrato laboral no estuvo bien redactado, a pesar que la primacía de la realidad dice lo contrario en favor de la empresa, la multa igual se impone, y no solo por el trabajador afectado, esta se incrementa al considerar a todos los trabajadores de la empresa, hecho que es un absurdo; y ante un accidente que sufra un trabajador por negligencia comprobada de este será la empresa la responsable, y por tanto esta será sancionada con una fuerte multa.  

Las empresas privadas son el motor de la economía del Perú, son ellas las que con los impuestos que pagan al Estado permiten que organismos como la SUNAFIL existan, la tasa de informalidad laboral es tan alta, de cada diez trabajadores siete no tienen ninguna cobertura legal, no se lograra revertir este grave problema, si no se entiende que la única forma de progresar es con incentivos y no con sanciones.       

Casi todos los organismos del Estado han sido copados por personas que son enemigas de la libertad y del progreso, su corriente ideológica busca generar contradicciones y destruir a las instituciones como a la empresa privada, consigna que hoy se conoce y que debemos hacer pública y enfrentar. 

Muchas empresas, ante el acoso constante de la SUNAFIL no tendrán otra alternativa que cerrar o declararse en quiebra.

Finalmente, nos preguntamos cual es el destino de las grandes multas que impone la SUNAFIL.

Urge modificar las normas laborales y reestructurar la función de la SUNAFIL.

Freddy Ames

Lima, marzo 2024

Contacto