Los derechos de transmisión por T.V. del fútbol peruano

Los derechos de transmisión por T.V. del fútbol peruano

2019-02-18 | Por Freddy Ames

El consorcio Gol Perú, constituido por las empresas Gol T.V. y Movistar, es la empresa que, en la fecha, ostenta los derechos para transmitir por cable los partidos de fútbol que disputan los equipos de la Primera División Profesional (Liga 1) y, a partir del presente año, también tendrían los derechos de la Segunda División Profesional (Liga 2).

 

Este consorcio destina, aproximadamente, US$ 45 millones anuales a los clubes profesionales como contraprestación por los derechos cedidos, de los cuales, para 14 clubes de la Segunda División, destinaría sólo US$ 1’100,000; es decir, US$ 78,000 anuales para cada club. Mientras tanto, el club de la Primera División que menos percibe por la venta de los derechos de T.V. supera el US$ 1’000,000. Como podremos observar, la diferencia es abismal.

 

Nosotros hemos tenido reuniones con ejecutivos del consorcio Gol Perú, quienes han señalado la escasez de recursos económicos para apoyar a los clubes de la Segunda División Profesional. Lo cierto es que, en Chile, por este mismo concepto, el operador destina US$ 135 millones al año por la compra de los derechos de T.V., tanto para la Primera como para la Segunda división.

 

El operador de cable que hoy tiene el monopolio de transmisión de los partidos del fútbol peruano, según informe del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL), cuenta con más de un millón y medio de abonados, que pagan S/ 120 en promedio, mensualmente, por el servicio que reciben; es decir, S/ 180 millones al mes, S/ 2,160 millones al año, al tipo de cambio: US$ 616 millones, diez veces más de lo que hoy destinan como compensación a los clubes nacionales.

 

El número de personas que siguen el fútbol peruano es elevado. Lo cierto es que, si esta compañía perdiera los derechos de transmitir los partidos, el número de sus abonados se reduciría drásticamente. Entonces, es claro que el fútbol es el buque insignia del servicio que ofrecen, y así lo promocionan.

 

En el Perú hay más de tres millones de usuarios de T.V. por cable. Si cada uno destinara sólo para el fútbol la suma de S/ 10 mensuales, tendríamos una recaudación mínima de US$ 102 millones anuales y, de esta cifra, si se destinara el 20% para la operación de la señal televisiva, en la práctica, tendríamos una recaudación de casi el doble de lo que hoy paga el consorcio Gol Perú a todos los clubes profesionales. Hemos sido austeros para determinar la suma que cada abonado pagaría por ver nuestro fútbol, sin considerar la venta luego de estos derechos a nivel internacional.

 

Nos preocupa la actuación de la Junta Directiva de la Federación Peruana de Fútbol (FPF) que, sabiendo los grandes ingresos que percibe el operador de cable, haya llegado a un acuerdo que lesiona los intereses de los clubes que militan en la Segunda División Profesional. Esta grave afrenta debe ser corregida de inmediato, independientemente a la real posibilidad de crear el nuevo canal del fútbol que sea administrado y gestionado por la propia FPF.

 

San Isidro, 18 de febrero de 2019.

Contacto