¿La inteligencia tiene nacionalidad?

¿La inteligencia tiene nacionalidad?

2018-11-19 | Por Freddy Ames

Visitaba una región minera del sur de nuestro Perú, concesionada a una empresa estatal de China. Tuve la oportunidad de conversar con sus ejecutivos sobre nuestros servicios y sobre la realidad nacional. En esta charla alguien habló sobre inteligencia y que los peruanos somos menos inteligentes que el común del pueblo chino. Inicialmente, me sentí ofendido, pero luego entendí que sí era cierto.

 

En los actuales momentos, China tiene la capacidad de enviar un hombre a la luna y está a la vanguardia de los adelantos tecnológicos. Hace un par de meses ha inaugurado un puente sobre el mar, que es el más largo del mundo, uniendo la China continental con las islas de Macao y Hong Kong.

 

Un político peruano decía que la línea 2 del metro de Lima debía ser elevada en la zona del Callao, pues en ese lugar había agua y que sería muy difícil construir un túnel en esas condiciones. Parecería que ese dirigente nunca salió de nuestra ciudad capital. Francia se une con Inglaterra por medio de un túnel que va bajo el mar, por el canal de la Mancha, y sirve como autopista.

 

Entonces, creemos que la inteligencia tiene también correlato con el desarrollo de los pueblos. La demagogia, en gran medida, es propia de los ignorantes y los mediocres. El desorden, la informalidad, el ruido cotidiano, el caos vehicular y la corrupción reflejan también que nuestro coeficiente mental promedio es inferior al del mundo desarrollado.

 

¿Cómo revertir? Control de natalidad, mejor alimentación a los niños e inversión en educación.

 

Hay, hermanos, muchísimo que hacer.

 

San Isidro, 19 de noviembre de 2018.

Contacto