Licencias FIFA para los clubes profesionales de fútbol

Licencias FIFA para los clubes profesionales de fútbol

2018-02-12 | Por Freddy Ames

El equipo profesional de fútbol de la Universidad Técnica de Cajamarca, ha estado o está a punto de perder por walkover los tres primeros puntos del campeonato. Esto, al no haber podido demostrar ante la comisión de licencias FIFA - que hoy preside un funcionario de la Federación Peruana de Fútbol (FPF)- que el estadio de propiedad de la Municipalidad Provincial de Cajamarca que utiliza como local, está apto para disputar partidos de fútbol profesional.

 

La razón que esgrime el representante de la FPF es que el césped artificial de la cancha del estadio principal de Cajamarca no era del tipo FIFA Quality Pro, por ello debía ser cambiado por el adecuado o por uno natural, y que con la debida anticipación se le había notificado al club para que tomara las previsiones pertinentes.

 

Cabe mencionar, que en el Perú solo dos clubes poseen estadio propio: Universitario de Deportes y Alianza Lima, y otro en concesión de propiedad municipal, nos referimos al estadio San Martin de Porres, que lo administra al 100% el Club Sporting Cristal. Todos los demás estadios son de propiedad del Instituto Peruano del Deporte (IPD), de las Municipalidades o de una Universidad Nacional. Como es lógico suponer, no los pueden ceder íntegramente a los clubes, porqué están destinados también para ser usados por otros deportistas, por la comunidad vecinal organizada y/o  por las ligas distritales o departamentales de fútbol.

 

Entonces, nos preguntamos, ¿cómo es que el club Universidad Técnica de Cajamarca puede hacerse cargo de la mejora sustancial de la cancha de un estadio que no le pertenece y cuyo uso no será exclusivo? Y, que además los fondos que se necesitan para mejorarlo, son elevados y el club no cuenta con los suficientes ingresos para destinarlos a este fin.

 

Olvida el funcionario de la FPF, encargado de las licencias FIFA y hoy veedor de estadios, que los clubes NO cuentan con estadios propios y que pensar en un convenio con la municipalidad o el IPD para uso exclusivo de sus estadios es una utopía, la falta de conocimiento de la realidad de este funcionario es alarmante, confunde desarrollo con imposición.

 

Otro de los graves problemas que afronta el fútbol profesional peruano, es el de carencia de infraestructura. La ausencia de estadios propios, es solo la punta del iceberg, la mayoría de clubes no cuentan con canchas para entrenar, deambulan de lugar en lugar, ¿qué ha hecho la FPF en los últimos veinte años para que se revierta esta situación? la respuesta es nada. Ha dejado a los clubes profesionales en la orfandad, a pesar del arraigo que tiene el fútbol en el Perú, nunca se preocupó en solicitar al Estado, por ejemplo, que cediera terrenos eriazos a los clubes para que allí construyan su infraestructura deportiva.

 

La FPF debe apoyarse en el Congreso para que promulgue leyes en favor de la práctica del deporte, que son más importantes que las leyes que prorrogan mandatos, debe ser ella quien llegue a acuerdos con las municipalidades o con el IPD, para mejorar los estadios y ponerlos a disposición de los clubes profesionales de fútbol, ¿saben por qué? porqué la FPF tiene dinero suficiente para mejorar la infraestructura por lo menos de los estadios, que es donde se ofrece el espectáculo deportivo.

 

Fredy Ames

Lunes, 12 de febrero de 2018

Contacto