Carta abierta al presidente de la FPF

Carta abierta al presidente de la FPF

2018-01-09 | Por Freddy Ames

Lima, 9 de enero de 2018

 

 

Señor:

Edwin Oviedo Picchotito

Presidente de la Federación Peruana de Fútbol

Presente

 

Estimado señor, han transcurrido tres años desde la primera y ultima vez que tuvimos la oportunidad de conversar en vuestras oficinas, en esa ocasión, pese a nuestra objeción a su elección como Presidente de la FPF, nos hicimos presentes, entendiendo que la objeción debía quedar de lado, en consideración a que su gestión recién se iniciaba y que era oportuno contribuir con ideas en favor del fútbol peruano, con la finalidad que los cambios tan ansiados por todos se hicieran realidad.

 

Antes de continuar, permítame felicitar a usted y a su Junta Directiva, y en especial al Profesor Ricardo Gareca, (con el cual discrepamos muchas veces sobre su forma de conducir a la Selección Absoluta de Fútbol), por haber logrado la clasificación al Mundial de Rusia próximo, no hay pero que valga, es hidalgo reconocer los aciertos.

 

Hemos dicho que la clasificación al Mundial de Rusia no refleja la grave crisis que afronta el fútbol nacional, y  nos preocupa que conociendo usted los problemas que lo aquejan no haya realizado una acción trascendente que nos permita avizorar en el futuro mediato que nuestro fútbol podrá competir de igual a igual con los demás países de Latinoamérica, recuerde que este mes cumple tres años de gestión y le queda menos de un año en el cargo.

 

Comencemos:

EL ESTATUTO DE LA FPF, se mantiene inalterable desde la época de los ex presidentes Nicolás Delfino y Manuel Burga, este documento es obsoleto y fue redactado para darle mayor poder a las Ligas Departamentales de Fútbol en desmedro del fútbol profesional, con un solo objetivo, al tener mayoría de votos las ligas, propiciar que todas las autoridades  que conforman la estructura amateur de la FPF, desde presidentes de juntas directivas, hasta presidentes de ligas distritales se mantengan en el cargo, configurando así una dictadura encubierta, que tanto daño nos ha hecho.

 

Para muestra tres botones, el Estatuto señala que la selección absoluta de fútbol será administrada por una comisión nombrada para tal fin, por las ligas departamentales y por los delegados de los clubes profesionales, hoy ustedes han introducido la institución de la gerencia especializada, que nos parece bien, pero que colisiona con el Estatuto.

 

El Estatuto no se ha adecuado a la nueva Ley del Deporte, la Asamblea de Bases de la FPF, conforme a esta ley debe incluir a tres entes adicionales no contemplados en el Estatuto, que son los representantes: de los jugadores, de los árbitros y de los directores técnicos, las elecciones de octubre próximo deben realizarse bajo este sistema, salvo que el Congreso de la Republica modifique la ley.

 

El Estatuto, por temor de los anteriores dirigentes a perder elecciones, fue modificado introduciendo la palabra promocional para nombrar al torneo que auspicia la Asociación Deportiva de la Segunda Profesional de Fútbol, de tal forma que a este torneo y a los clubes que los integran en la práctica los descendieron a la categoría amateur, les quitaron los votos que tenían en la Asamblea de Bases de la FPF, pero no les disminuyeron ningún requisito para participar en el torneo, tal como les exigen hoy a los clubes de la Primera Profesional, es decir, el mundo al revés.

 

Si las normas de base o cimientos de una federación como es su Estatuto, no son modificados pragmáticamente, de nada servirá  cualquier intento que se haga para mejorar la organización del fútbol peruano.

 

FORMACIÓN DE JUGADORES: las normas nacionales dictadas por la FPF, permiten que un jugador formado desde niño en cualquier club queda libre al cumplir los 18 años de edad, las normas promulgadas en la Argentina, México, Colombia, Uruguay, etc. respaldan al club, y este mantiene los derechos deportivos y federativos del jugador hasta inclusive los 23 años de edad, si en el Perú no existe una buena formación de los menores para el fútbol; es porque las normas internas no lo permiten, no existe incentivo alguno para formar jugadores, y los pocos jugadores que son formados pasan a ser el gran negocio de los representantes, por ejemplo el caso de Paolo Guerrero, que nuca jugó por el primer equipo de Alianza Lima, y cuando fue vendido a un club de Alemania, Alianza Lima no recibió la real suma de dinero que debía recibir. Debemos sumar que al no haber incentivos, tampoco se invierte en capacitar o en contratar a buenos instructores.

A propósito, la Escuela Alfonso Huapaya, deja mucho que desear en la formación optima de técnicos para el fútbol.

 

SISTEMA DE CAMPEONATOS: no debe existir dos campeonatos paralelos de fútbol que lleven al campeón de cada torneo a la Primera Profesional, la Copa Perú, es un despropósito mayor, que una institución informal, que mantiene  a sus jugadores y personal técnico sin contrato, que no tributa, que utiliza en muchos casos la fuerza y la violencia para lograr objetivos, competir por un cupo con los clubes de la Segunda Profesional, que sí están obligados a mantener todas las condiciones que son inherentes a cualquier institución formal y ordenada.

 

Entendemos que para mantenerse en el cargo, los anteriores dirigentes de la Junta Directiva de la FPF, ofrecieron muy probablemente a los Presidentes de la Ligas Departamentales de Fútbol la real posibilidad, en realidad lo cumplieron, que un club amateur de una sola vez pueda llegar a la máxima categoría del fútbol profesional.  Si hoy ya no existe esta ambición, la pregunta es por qué se mantiene este perverso sistema de ascenso, único en el mundo que altera toda lógica coherente, preguntamos años atrás al señor Jerome Champagne, en su visita al Perú, cuando postulaba a la Presidencia de la FIFA, si tenía conocimiento de este sistema de ascensos a la primera profesional del fútbol peruano, me dijo que sí tenía conocimiento, pero por un ser tema eminentemente político no se pronunciaba, le auguramos que no seria Presidente de la FIFA y no nos equivocamos.

 

EL TORNEO DE LA SEGUNDA PROFESIONAL DE FÚTBOL: no tiene apoyo de nadie, mas bien cada año que transcurre se le quita lo poco que tiene, la ADFP-SD no cuenta con representantes en la Asamblea de Bases de la FPF, ha perdido el segundo cupo para el ascenso a la Primera Profesional de Fútbol, no se le denomina Profesional, se le llama promocional; los operadores de TV no invierten en el torneo, la FPF reparte los ingresos que percibe por la participación de la Selección Absoluta entre su personal administrativo, comandos técnicos y los clubes de la Primera Profesional, se olvida de la Segunda Profesional, pero sí obliga a los clubes a participar en torneos de menores, y les conmina a abonar altas sumas de dinero, dizque para solventar gastos que demandan estos torneos, se les exige cumplir requisitos como si fueran Clubes de Primera Profesional; y el colmo, pretenden intervenir el campeonato, como si el problema fuera de organización, el problema es económico. Se necesita una base económica mínima para cada Club como es el ingreso que por derechos de TV perciben los Clubes de la Primera Profesional, la Junta Directiva de la FPF, no se da cuenta o no le interesa que este campeonato mejore.

 

INFRAESTRUCTURA: sin infraestructura no habrá desarrollo del fútbol, y no nos referimos al que construya la FPF para la preparación de las distintas selecciones de fútbol en Chosica, la implementación de infraestructura debe ser auspiciada por la Junta Directiva de la FPF vía proyecto Gol de la FIFA por lo menos para cada Club Profesional, la Federación debe solicitar al Congreso de la Republica la promulgación de una ley que ceda terrenos eriazos de propiedad del Estado a los Clubes Deportivos para que estos construyan canchas de fútbol, así lo hicieron los distintos gobiernos en la Republica Argentina, con envidia vemos que los complejos de los Clubes beneficiados albergan muchas canchas de fútbol, desde allí nace la diferencia que no nos permite competir de igual a igual.

 

Estas son algunas ideas señor Presidente, que usted debe abordar e implementar en el tiempo que le queda de mandato, no debe escuchar voces diferentes, los cambios hoy son necesarios, de no hacerlo su paso por la Federación habrá sido en vano.

 

Atentamente,

Freddy Ames

Contacto