Que una probable clasificación al mundial no nos nuble la vista

Que una probable clasificación al mundial no nos nuble la vista

2017-09-08 | Por Freddy Ames

 Celebramos el triunfo de la Selección Peruana de Futbol ante su similar de Ecuador, triunfo histórico que luego de muchos años se pudo lograr, bien por los jugadores y bien por los que amamos el futbol y trabajamos por hacerlo más competitivo.

 

Pero es importante señalar que ante la probabilidad de que nuestra selección clasifique al mundial de Rusia, este hecho no resolverá los graves problemas que aquejan al futbol nacional, y que a los dirigentes actuales no les interesa solucionar, citamos solo algunos:

 

El Estatuto de la FPF y las normas deportivas que ha emitido la FPF son obsoletas y que permiten mantener un sistema de votación en las Asambleas de Bases que beneficia al futbol amateur y perjudica al futbol profesional, hoy las Ligas Departamentales de Futbol tienen 25 votos en comparación a los 16 que emiten los Clubes Profesionales, si consideramos la nueva Ley del Deporte, esta votación cambiara, pero igual el futbol profesional quedara rezagado ante la mayoría que ostentaran el futbol amateur y la Agremiación de Futbolistas, que sumados ambos llegaran a 48 votos de un total de 75.

 

Por otra parte, mediante normas claras y precisas las Federaciones de Brasil, Argentina, Paraguay, Uruguay y Colombia, incentivan la formación de menores para la práctica del futbol, cerrando toda posibilidad que un tercero hasta que un joven cumpla los 21 años once meses y 29 días de edad pueda hacerse de los derechos deportivos y federativos del jugador.

 

Mientras que en el Peru, los clubes están indefensos y sujetos a la voracidad de los empresarios, antes que el jugador cumpla los 18 años de edad ya lo han convencido que deje al club que lo formo, ofreciéndoles un jugoso contrato que casi nunca se concreta, pero el daño ya está hecho, y la inversión se fue al diablo, ejemplos hay muchos. Al no haber una norma que proteja a los clubes, los mercenarios siempre harán su agosto.

 

Para un buen trabajo en menores e inclusive a nivel profesional, los clubes necesitan infraestructura, en la Argentina y Colombia cada club que se dedica la futbol tiene un promedio de seis canchas de futbol, por lo menos cuatro con gras natural y las restantes con gras artificial, el Estado a ellos les dono terrenos para el desarrollo deportivo. En el Peru los clubes que se dedican a promocionar el futbol no tienen infraestructura, son muy pocos los clubes que tienen campos a disposición, si son tres son demasiados; entonces como podremos competir sino hay donde trabajar, el directorio de la Federación, desde que tenemos uso de razón no ha hecho nada para solucionar esta urgente necesidad.

 

Aun mas y en contra de toda lógica, el directorio de la Federación permite la presencia de un campeonato denominado Copa Peru, donde el campeón informal y sin ninguna base institucional llega en 10 meses a la Primera División Profesional, solo en el Peru ocurre tamaño despropósito.

 

Estos son tres ejemplos que desnudan las falencias de una organización denominada Federación Peruana de Futbol que pretende cambiar los destinos del futbol nacional, reiteramos que una probable clasificación a un mundial no nos nuble la mente ante tanta improvisación.

 

Freddy Ames

San Isidro, 8 de Setiembre de 2017

Contacto