2017-06-05 | Por Freddy Ames
Han transcurrido más de dos años del inicio de funciones de la nueva Junta Directiva de la Federación Peruana de Fútbol (FPF). En esta oportunidad, vamos a evaluar el trabajo realizado, hasta la fecha, en dos aspectos, y ponderar su desempeño en una escala del 0 al 10:
Normas y reglamentos
Era y es de suma urgencia modificar el Estatuto de la FPF. Éste adolece de muchas deficiencias y no se ha ajustado a la nueva Ley del Deporte. El Estatuto vigente contempla a las comisiones como órganos de gestión. La actual Junta Directiva ha nombrado gerentes que bien podrían ser necesarios, pero que va en contra del Estatuto que no los contempla.
Se mantiene la antigua conformación de la Asamblea de Bases, representada por las ligas departamentales de fútbol, que hacen mayoría en contra de toda lógica; y, por los clubes profesionales, que, siendo el motor de este deporte, no tienen la fuerza suficiente para lograr cambios que nuestro fútbol requiere.
Mantienen aún la norma que permite el ascenso directo a la primera profesional del campeón del torneo denominado Copa Perú, torneo informal y amateur que, en ningún lugar del mundo, se repite.
Por otra parte, sabemos que el próximo año se cumplirá con obligar a los clubes profesionales que se licencien, adquiriendo y comprometiendo responsabilidades que el medio local no lo permite.
Entonces, siendo la piedra angular la modificación del Estatuto de la FPF para el desarrollo del fútbol peruano, al no haberse generado cambio alguno, calificaríamos, en este aspecto, a la FPF con cero puntos de diez.
Torneos y competencias
Si bien es cierto que las asociaciones de fútbol profesional de la primera y segunda división son las encargadas de elaborar las bases de sus correspondientes torneos, es la FPF quien al final las aprueba o las modifica; entonces, es la responsable de la buena marcha de los campeonatos de fútbol profesional en el Perú. En este aspecto, la Federación sigue la inercia; la calificaríamos con un cinco de diez.
En cuanto a la competencia internacional se refiere, los resultados son desastrosos, tanto a nivel selecciones de mayores y menores, como también a nivel de clubes profesionales.
Las selecciones de menores han sido eliminadas en todos los torneos que se han presentado. La selección de mayores hoy ocupa el antepenúltimo lugar en la tabla de posiciones, camino al mundial de Rusia del próximo año, y ha perdido el cupo que le hubiera permitido estar presente en este magno evento mundial.
Los clubes profesionales, en su participación tanto en la Copa Sudamericana como en la Copa Libertadores, no han superado la primera fase; fueron eliminados, fácilmente.
En este aspecto, calificaríamos el desempeño de la FPF con cero.
La próxima semana abordaremos el desempeño de la FPF en la formación de menores para el fútbol y en la inversión que ha realizado en la formación de técnicos para la enseñanza del fútbol.
Escrito, en Lima, el 07 de marzo de 2017.